NODOS
Secretaría de Comunicación Institucional UNVM / Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
Formato/Género: Divulgación científica
Capítulos: 6 aprox.
Duración: 20 minutos c/u aprox.
Nodos 2023 es un ciclo de entrevistas a referentes de las Ciencias Sociales, Básicas y Aplicadas; y Humanas abordando temáticas científicas.
Producido por la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María; Nodos, hace un aporte a la reflexión y a la divulgación del conocimiento, democratizando el saber y compartiéndolo a través de la plataforma Comunidad.
NODOS: Juan Manuel Abal Medina - 2° Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM
Una de las principales conferencias estuvo a cargo del politólogo y docente Juan Manuel Abal Medina, quien reflexionó sobre lo que significa la democracia a través de la historia y su diferencia con un gobierno republicano representativo, el rol de los partidos políticos y la igualdad.[+] Mostrar más

NODOS: Juan Manuel Abal Medina - 2° Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM
El 2º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Pre Congreso Argentino del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales (CODESOC), reunió a especialistas de diversas disciplinas para reflexionar sobre “aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina”. Una de las ...

NODOS: Estela Moyano - La Enseñanza de la Lectura, la escritura y la Oralidad en la Universidad
En este episodio se abordan los problemas de rendimiento académico asociados a las deficiencias de comprensión lectora y competencias discursivas oral y escrita en todos los niveles curriculares de formación, entre otros. En el marco de su visita a la UNVM, dialogamos con la Dra. Estela Moyano (UNaB, UNGS, UNFIo).
005: Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación

005: Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
En esta oportunidad, el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, el Lic. Fernando Peirano, dialoga acerca de los desafíos que implicó el COVID-19, las respuestas del sector científico-tecnológico y escenario de la post-pandemia.

NODOS 006: Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba
La Dra. María Angélica Perillo, actual directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba, dialoga sobre la participación de las mujeres en ciencia y en cargos directivos. Además, presenta los proyectos en los que trabaja el CCT y el desafío que implicó la irrupción de la pandemia de COVID-19.

NODOS 001: Gestión de recursos sanitarios
En este encuentro, la Dra. Claudia Guerrero presenta “Gestión de recursos sanitarios”, un proyecto que permite a los centros de salud compartir información acerca de los insumos sanitarios disponibles en tiempo real y georreferenciada de manera colaborativa. Cabe destacar que el proyecto fue una de las 30 ideas seleccionadas por la Agencia ...

NODOS: 004: Salud y saneamiento en vivienda de sectores vulnerables
La Dra. Mariana Gatani, investigadora del CIT CONICET Villa María, presenta un proyecto que espera lograr el desarrollo de tres núcleos sanitarios replicados en familias de dos barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba.

NODOS 007: Mujeres en ciencia, de Córdoba a Israel
En este encuentro, la Dra. Karina Ambasch Yaniv, profesora investigadora del Instituto Weizmann de Israel, uno de los Centros de Investigación de Ciencias Básicas más importantes del mundo, dialoga sobre sus inicios en el campo de la ciencia y su experiencia en la investigación.

NODOS 008: Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19
El Licenciado Roberto González, docente investigador de la UNVM, presenta la Idea-Proyecto “Estudios sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina”. El mismo fue seleccionado y financiado en el marco de la ...

003: Desarrollo de metodologías para el diagnóstico y seguimiento de la infección de SARS-COV-2
En esta oportunidad, el Dr. José Luis Bosco presenta una propuesta desarrollada junto a investigadores del CONICET, la cual fue seleccionada junto a otras 65 propuestas a nivel nacional para su financiamiento. La misma se basa en el diagnóstico del virus SARS-COV-2 a partir de una metodología que no requiere de personal altamente calificado.

002: Desarrollo de sistemas activos para la protección contra la propagación del SARS-CoV-2
El Dr. Cesar Barbero presenta la idea-proyecto en la que trabaja junto a un equipo de investigación conformado por docentes investigadores del campo de la Química y Ciencias Biológicas del CONICET, la UNRC, la UNC y el INTA Marcos Juárez, la misma se basa en el desarrollo de sistemas activos para la protección personal y ambiental contra la ...

NODOS 009:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
En este encuentro, la Dra. Ana Franchi, presidenta del CONICET dialoga sobre las acciones emprendidas en el campo de la ciencia y la tecnología en el contexto de pandemia COVID-19 y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología.